Encuentro de Gobiernos Escolares

Encuentro de Gobiernos Escolares

5 de abril de 2021

La red salesiana de transformación social “interpretar para transformar el mundo” itinerarios de formación socio – política convocó a los líderes, miembros de los gobiernos escolares, docentes de ciencias sociales y coordinadores de las obras salesianas de la inspectoría San Pedro Claver para que reflexionaran a partir del documental de Jesús abad colorado “el testigo” sobre las relaciones y tensiones entre la memoria y la historia. Sus reflexiones fueron presentadas en el segundo encuentro diálogico de aprendizaje que se realizó en las instalaciones de la fundación universitaria salesiana el día 23 de marzo. El itinerario de este encuentro tuvo dos momentos. En el primero se impartió una conferencia llamada: ¿recordar? ¿Perdonar? ¿Olvidar? Caminos para pensar el caso colombiano, animada por Cesar Fernando Hutchison. Allí se mostró que algunas ideas de Walter Benjamín pueden resultar útiles para comprender las relaciones entre historia y memoria. En la segunda parte se socializaron 17 ponencias de los participantes. Entre ellos conversaron y construyeron conocimiento a partir de explorar la pregunta por la necesidad de la memoria para esclarecer el conflicto colombiano. Contamos con 200 personas en el evento y se les invito al tercer encuentro de la red donde se abordará el asunto del perdón como camino para contribuir a la pacificación del país.

Recorridos de Cada Personera/o para Llegar al Cargo

Recorridos de Cada Personera/o para Llegar al Cargo

17 de marzo de 2021

El día martes 16 de marzo en la jornada de las buenas tardes del Padre Juan Agustín Cely Leal, los representantes de personería tuvieron un espacio para compartir con sus compañeros y toda la comunidad educativa cuales serian sus planes de desarrollo para este 2021.

Casa San José de Usme: Tania López

¿Como inicio en la personería?

Decidí involucrarme en el tema de la personería 2021, para el colegio San José de Usme, principalmente porque antes había asumido varios espacios de representación en la institución, siempre estuve participando activamente en el colegio y había sido contralor durante el año 2020 entonces eso me permitió identificar ciertos aspectos dentro de la institución desde los cuales podía apostarle al Colegio y ya reconocía lo que implica trabajar en medio de la virtualidad, de igual forma, llevo un proceso local desde el cual podría brindar herramientas a mis compañeros para seguir participando.

Propuestas:

– Continuar el proceso de articulación con las organizaciones sociales, que se logró adelantar el año pasado; con la finalidad de fortalecer la participación política, ambiental, lingüística y tecnológica en los estudiantes, al mismo tiempo generar nuevas articulaciones con entidades y plataformas que vinculen a toda la comunidad educativa en la institución en otros campos.

-Trabajar en conjunto con el personerito (grado 4°), para garantizar el apoyo constante a los procesos académicos, de convivencia y participación en primaria.

-Brindar la posibilidad de que estudiantes de grado 9° puedan cumplir las horas de servicio social, propuestas por el colegio; con la fundación Red del Agua.

-Brindar espacios que se puedan desarrollar en conjunto con el área de bienestar que involucre a toda la comunidad educativa y trate diferentes temas.

Ejemplo: género, la sexualidad, prevención de maternidad y paternidad temprana, y entre otros, con expertos que puedan resolver dudas y manejo de temas adecuados del tema de acuerdo a la edad.

Las propuestas están pensadas para ser desarrolladas por medio de la virtualidad y al mismo tiempo en la presencialidad (en caso de una alternancia). Ninguna de las propuestas se da bajo la idea de generar un peso académico, sino por el contrario encontrar otras maneras de aprender, otras formas de enseñar y otras formas de entenderse como un ser social; de darse la oportunidad de conocer otras miradas diferentes a las del colegio. De igual forma, también están pensadas como una posibilidad diferente a la academia, una apuesta por explorar algo nuevo y salir de la rutina estudiantil. Todas las propuestas aquí pensadas se dan desde mis experiencias y mi proceso organizativo, por lo tanto, tengo la certeza de que cada una de ellas son posibles.

Casa La Estrellita: Karen Talero

¿Como inicio en la personería?

Decidí lanzarme a la personería ya que en grado noveno una profesora me dijo que tenia el don de liderar, que sabía que yo podía llegar a la personería del colegio, ese día tome sus palabras y las guarde junto a mí y hoy en día soy la personera estudiantil de mi colegio, y estoy muy agradecida de ello.

Con mi equipo de campaña un día nos sentamos a hablar y a dialogar las propuestas, viendo allí cuáles serían las más factibles para realizar y que fuese un bien para todos con un poco de entretenimiento así dándole un lado diferente a lo que es el colegio. Tratamos de hacer unas propuestas no tan fuera de lo habitual.

Propuestas:

-Lado diferente a las clases virtuales ya que muchos estamos agotados de siempre entrar una clase y ya queremos que un día de la semana el curso con mejor rendimiento académico obtenga una hora para ver una película o hacer algo diferente a lo normal.

-Realizar un torneo de videojuegos para así los estudiantes que no les guste el deporte participen desde casa en algo que los entretenga y que a muchos nos gusta.

-Realizar un torneo de micro futbol que llevo organizando desde el año pasado. Para que así los estudiantes salgan un momento de su casa y pasen un rato agradable y tenga la oportunidad de ganar parte del premio que se recogió el año pasado.

-Realizar horas de lectura que seria dirigidas por estudiantes que a voluntad propia deseen ganar una nota apreciativa, solo tendrían que enseñarles un libra o un audio libro a los estudiantes más pequeños para así Incentivarlos a la magia de los libros:

-Realizar campañas de donaciones para aquellos que nos sobra algo en casa estoy segura de que alguien más lo necesitará. Para así apoyarnos entre todos

Casa Chuniza Fámaco: María Angélica Torres

¿Como inicio en la personería?

Siempre me ha gustado ser una líder, pero más la oportunidad de escuchar y ser escuchada, entonces eso fue lo que me impulso en el tema de la personería, me gusta ser mediadora, y mirar que problemáticas podemos solucionar de una manera clara y concreta.

Propuestas:

-Promover los derechos y velar por el cumplimiento de los deberes de los estudiantes.

-Dar inicio al proyecto conciencia ecológica tanto de manera virtual como presencial.

-Implementación de talleres y charlas educativas con distintas temáticas.

-Ampliación del cuadro de honor, reconocer también la parte convivencial, deportiva, pastoral y artística.

Casa Bilbao: Miguel Gualdron

¿Como inicio en la personería?

Siempre me gusto estar participe en diversas decisiones de temas importantes que impliquen a los estudiantes, también me han dicho que soy un buen líder bastante organizado y que no se queda callado al ver que algo esta mal, soy bastante atento y tengo una buena capacidad para aconsejar y ayudar a los compañeros y amigos que así lo necesiten, eso fue lo que me motivo a ser candidato y lo que vieron mis compañeros para elegirme.

Propuestas:

-A raíz de que nuestras actividades lúdicas y de esparcimiento se han visto reducidas por la situación que atraviesa el mundo, propongo realizar actividades más a menudo de este tipo, como lo puede ser un compartir o una actividad por nuestro Facebook, ya que considero que nos hacen falta y esto puede ayudar de una forma indirecta, a mejorar nuestro interés por conectarnos con más animo a las clases virtuales.

-Me gustaría implementar ayudas ecológicas, como los recicla ton que hacíamos anteriormente, pero desde casa es decir, hacer concursos de reciclaton, donde se premien a los que más muestren reciclaje, o por el contrario que con ese reciclaje se hagan figuras o “arte” y de igual forma se premie.

-A través de todos los protocolos de bioseguridad y los posibles planes de alternancia, me gustaría para los chicos de primaria un mecanismo de distanciamiento social, a través de unas alitas, me explico con material reciclable realizar unas alitas con la medida de ancho de los brazos y así los chicos no tendrían que andarse preocupando por el distanciamiento si no sabrían alejarse cuando las alitas choquen.

-Con el espacio de asociacionismo los grados desde transición a 9º me gustaría implementar un mecanismo de ayuda en algún asociacionismo, donde los prepararíamos con el docente para su respectiva aplicación, donde se busque que haya más feeling entre el asociacionismo.

Finalmente el padre concluyo con un agradecimiento y felicitación a nuestros jóvenes, que han participado en nuestro gobierno escolar.

Entrega de Carnés y Agendas

Entrega de Carnés y Agendas

15 de marzo de 2021

Hemos dado inicio a nuestro año escolar, por esta razón en la semana del 08 al 12 de marzo se realizó la entrega de las agendas y carnés a nuestros estudiantes de transición a undécimo de las casas del Consorcio Salesianos.

La organización contó con la presencia de los equipos de bienestar, coordinaciones de convivencia y académicos, administrativos y algunos docentes quienes continuando con la cultura del auto cuidado, adicional entregaron a cada uno de ellos un tapabocas, elemento que nos permite dar apertura y preparación alR-GPS.

Estos artículos permiten la identificación como estudiantes salesianos, la organización de las tareas, eventos y actividades que se desarrollaran a nivel institucional, el conocimiento de la normativa institucional ya que dentro de esta se encuentra el SIEE y Manual de convivencia además de los valores que motivan la formación integral de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Este espacio culmino de manera exitosa, dándonos la oportunidad de hacer un acercamiento a estudiantes y padres de familia, quienes continúan con la ilusión de volver a recorrer cada una de sus casas salesianas.

¡Felicitaciones a los Ganadores!

¡Felicitaciones a los Ganadores!

10 de febrero de 2021

Área de Tecno Informática Casa Bilbao

Área de Tecno Informática Casa Bilbao

18 de diciembre de 2020

El área de tecnología e informática está articulada con entidades externas como la universidad Minuto de Dios y el parque Científico de Innovación Social PCIS con la participación en iniciativas educativas orientadas a la formación de los estudiantes en los nuevos ambientes de aprendizaje por ello, como parte integral de la formación docente del área de Tecno informática se participó en el diplomado STEM ROBOTICS y la implementación del proyecto MD STEM ROBOTICS ha sido una iniciativa innovadora con cual, se certificación los estudiantes del colegio Bilbao IED de los grados 6b°, 7b° y 8b° como Agentes STEMWORK, educación para el talento Humano.

De igual manera se continua fortaleciendo los procesos educativos en programación a través de la Robótica por ello se resalta la participación en la competencia Makex Home Spakr TD-Robótica año 2020 en la que, el estudiante MORALES GUTIÉRREZ THOMAS del curso 9ª° obtuvo el Primer lugar en la categoría Intermedia mBlock Game Designer como mejor programador en desarrollo del vídeo juego denominado SKINET, al igual que el estudiante MORALES GUTIÉRREZ DIEGO ALEJANDRO del curso 10ª° con mención honorifica por mejores efectos especiales y escenografía. En el marco de la competencia se reconoció a la docente Adela Zambrano como mejor Mentora de esta categoría.

El colegio Bilbao está articulado también con el programa Coding for Kids de la British Council, el ministerio de las TIC y computadores para educar en la que este año los docentes del área dieron continuidad al mismo con la enseñanza de la programación por medio de simuladores en la plataforma MakeCode, además de continuar con su formación docente en el curso Programación para niños y niñas nivel avanzado el cual culminaron con éxito.

Todas estas iniciativas están orientadas al desarrollo de las competencias del siglo XXI en el manejo de las herramientas digitales y tecnológicas, con las que nuestros estudiantes se forman para el mundo competitivo cada vez más exigente y tecnificado con el apoyo del Padre Juan Cely Director Ejecutivo del Consorcio Salesianos y directivos del colegio Bilbao IED.

Ceremonias Graduaciones Virtuales 2020

Ceremonias Graduaciones Virtuales 2020

15 de diciembre de 2020

El Consorcio Salesianos tuvo el honor de realizar el pasado 4 y 5 de diciembre las ceremonias de graduación para los estudiantes de preescolar, quinto, noveno y once. Celebración acompañada de graduandos, padres de familia, docentes y directivos, quienes desde la virtualidad apoyaron este gran evento.

Por medio de videos y fotografías pudimos recordar la huella que los estudiantes han dejado en el pasar del tiempo por cada una de las Casas Salesianas, así mismo nos acompañaron los rectores con sus palabras de motivación a los estudiantes :“No nos cansaremos de motivarlos a soñar y ser el combustible que ese sueño necesita para llegar a hacerse realidad, en nuestras aulas encontrarán el insumo que requieren para que su proyecto de vida se realice en suelo firme”.

Por otro lado el Padre y Director Juan Agustín Cely Leal se dirigió a toda la comunidad educativa agradeciendo el apoyo y el trabajo realizado durante el año 2020, “Hay adversidades, hay obstáculos pero ustedes son personas bien formadas con valores, con autenticidad y van a salir muy bien, que Dios los bendiga.” Estas fueron parte de sus palabras finales agradeciendo y ofreciendo una bendición por todos los niños, niñas y jóvenes de las Casas Salesianas.

Finalmente nos satisface comprobar que no hemos sido inferiores al desafío que este particular 2020 nos ha planteado, que la crisis nos ha hecho más fuertes y nos ha abierto posibilidades innovadoras y poderosas para la educación, por esto nuevamente felicitaciones y gracias por este año 2020.

Encuentro Red Salesiana 2020

Encuentro Red Salesiana 2020

19 de noviembre de 2020

El pasado 13 de noviembre La Red Salesiana de Colegios y Centros de Formación profesional de la mano con la Fundación Universitaria Salesiana de Colombia Bogotá COB organizaron el encuentro que tuvo como principal objetivo la formación del “buen ciudadano”, de tal manera que se fortalecio no sólo la cultura del conocimiento en las distintas áreas del saber sino el brindarle a nuestros destinatarios y en particular a los líderes de nuestras IE los insumos necesarios para que desarrollen habilidades y competencias ciudadanas que les permitan participar y emprender planes y proyectos en beneficio de la transformación social y de la generación de una cultura de la paz, el respeto a los derechos humanos, a la diversidad y la vigencia de un orden social justo.

Por esto el primer encuentro tuvo como tema general de reflexión las emociones políticas (en particular el odio) y su relación con la formación ciudadana, en particular y concreto se discutio de manera crítica y aproximativa la propuesta que hace la filósofa, periodista y ensayista independiente de nacionalidad alemana Carolin Emcke, en su libro: “Contra el Odio – No quiero que el nuevo placer de odiar libremente se normalice” ed. Taurus (2017 p. 49 y ss.)

Actividades Gratuitas Red Semana 12 al 18 de Octubre

Actividades Gratuitas Red Semana 12 al 18 de Octubre

13 de octubre de 2020

Programación Actividades Gratuitas Semana 5 al 11 De Octubre

Programación Actividades Gratuitas Semana 5 al 11 De Octubre

7 de octubre de 2020